Que es un ping
El objetivo de un ping es
determinar si un host destino, identificado con una determinada IP, es
accesible desde otro host.
Para
ello, el host origen envía al host destino un paquete de información de 32 bytes mediante
el protocolo ICMP y espera una contestación
de éste, que debe contener los mismos datos. Si la respuesta llega
correctamente, el ping ha sido satisfactorio. Si por el contrario el ping
falla, entonces es que o bien la petición del host origen o bien la respuesta
del host destino se han perdido por el camino. Pero, ¿cómo podemos utilizar
este comando desde nuestro ordenador? ¿Cómo podemos usarlo para determinar cuál
puede ser el problema de nuestra conexión?
Cómo hacer un ping
Para hacer un ping a otro host desde
un equipo con sistema operativo Windows, es tan sencillo como seguir estos
pasos:
1. Abrir la consola de
comandos: Para ello, vamos a Inicio >> Ejecutar y
escribimos cmd. En versiones más recientes, basta con ir a Inicio y
escribirlo en Buscar programas y archivos. Seguidamente, pulsamos intro.
2. Escribir “ping
nombredehost”: Ahora nos aparecerá una ventana con un fondo en negro. En
ella escribiremos, por ejemplo, ping www.google.es
Ventajas
Como el principal objetivo de un
ping es ver si un determinado ordenador o servidor es accesible desde otro, es
una herramienta muy útil a la hora de diagnosticar problemas en una
determinada red. Supongamos que, por ejemplo, no nos carga ninguna página web.
Esto puede ser debido a varios motivos, por ejemplo, si nuestra red local
falla, si están caídos los servidores DNS que
estamos utilizando o si, directamente, lo que falla es nuestra conexión a
internet.
Utilizando
el comando ping es sencillo descartar posibles fuentes de error. En primer
lugar, si vemos que nuestra conexión no está funcionando correctamente, lo
mejor es realizar un ping
a un servidor genérico, como el que poníamos antes como ejemplo
(ping www.google.es).
Si devuelve alguno de los cuatro paquetes y otros no, seguramente sea algo
temporal. Sin embargo, si todos vuelven rechazados o si directamente no se hace
el ping, entonces es que hay algún problema con nuestra conexión.
a
la hora de utilizar el comando ping hay que tener algo en cuenta: no todos
los servidores lo aceptan y muchos routers cortan este tipo de peticiones por
seguridad. Por eso si hacemos ping a un servidor y nos devuelve un error
también puede ser porque éste no lo implemente. Lo mejor, en estos casos, es
probar con los servidores que sabemos que sí responden a los pings sin ningún problema.
ejemplos
algunos ejemplos a cerca del comando ping.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario