Que es un servidor
Un servidor puede encontrarse en un típico local que ofrece el uso de computadoras a sus clientes. La máquina que tiene el cajero da un servicio; es un servidor, encargado de habilitar o deshabilitar una PC para que pueda ser usada para navegar o jugar. Si deja de funcionar, el negocio no factura, y ninguna de las máquinas cliente podría ser utilizada. Los servidores son equipos informáticos que brindan un servicio en la red. Dan información a otros servidores y a los usuarios. Son equipos de mayores prestaciones y dimensiones que una PC de escritorio. Una computadora común tiene un solo procesador, a veces de varios núcleos, pero uno solo. Incluye un disco rígido para el almacenamiento de datos con una capacidad de 250 GB a 300 GB, en tanto que la memoria RAM suele ser de 2 a 16 GB. Un servidor, en cambio, suele ser más potente. Puede tener varios procesadores con varios núcleos cada uno; incluye grandes cantidades de memoria RAM, entre 16 GB a 1 TB, o más; mientras que el espacio de almacenamiento ya no se limita a un disco duro, sino que puede haber varios de ellos, con capacidad del orden del TB. Debido a sus capacidades, un servidor puede dar un solo servicio o más de uno.
las cuatro partes mas importantes de un servidor es:
- Refrigeración: este sistema es muy importante, ya que si deja de funcionar, el servidor se verá en serios problemas.
- HDs: aquí está el espacio reservado para los discos rígidos. Éstos se pueden sacar y volver a colocar estando el servidor encendido,sin que haya pérdida de datos; se reconstruye el disco nuevo y sigue funcionando. Esto se conoce como RAID.
- Fuentes: en este lugar se ubican las fuentes de energía. Es posible apreciar el espacio para ventilación con los ventiladores propios.
- Placas y micro: es la ubicación de la memoria RAM, la CPU y las placas de expansión, así como también de disipadores, cables y conectores.
Tipos de servidores
Existen distintos tipos de servidores, y pueden ser virtuales o físicos. Podemos clasificarlos según sus capacidades, fabricantes y servicios prestados. A continuación, describiremos esta última categorización:
• Servidores de impresión: tienen conectadas varias impresoras de red y administran las colas de impresión según la petición de sus clientes.
• Servidores web: este tipo de servidores se encargan de almacenar sitios en la red interna (intranet). Pueden publicar cualquier aplicación web, brindarle la seguridad correspondiente y administrarla por completo.
• Servidores de base de datos: lo más importante de estos servidores es la posibilidad de manejar grandes cantidades de datos y generar información. Para contener todo ese material generalmente se conectan a un storage.
• Servidores de correo electrónico: son capaces de administrar todos los correos de la empresa en un solo lugar. También trabajan con un storage, debido a la gran cantidad de datos que manejan. Allí se almacenan los correos, y se los redirecciona a clientes y servidores de seguridad, analizadores y replicadores. Algunos también brindan opciones de seguridad, como antispam, lista blanca, lista negra y antivirus.
• Servidores de directorio: se ocupan de almacenar los datos de todos los usuarios de la red, propiedades y características que los identifican. Veremos más sobre este tema en el Capítulo 2, en el apartado Directorio de dominio.
• Servidores de comunicaciones: brindan servicios de chat, telefonía IP, teleconferencia, video, etc. También son capaces de entregar servicios de preatendedor si se los conecta a una consola telefónica. • Servidores de archivos: nos permiten compartir el material y guardarlo de manera segura, y ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento que los equipos de escritorio. Pueden tener conectados varios storage de distintas capacidades.
• Servidores de seguridad: se dedican a escanear la red en busca de virus, máquinas desactualizadas por falta de parches del sistema operativo, equipos con determinado software instalado, y muchas otras acciones más.
• Servidores proxy: brindan acceso a Internet. En ellos generalmente residen firewalls a los que se les configuran reglas para permitir la navegación por ciertas páginas y bloquear otras. Pueden redireccionar la navegación y mostrarnos algún cartel de advertencia o violación de la política empresarial.
• Servidores de servidores virtuales: un solo servidor físico puede contener varios servidores virtuales, pero el usuario final no distinguirá las diferencias. Sólo desde su administración podremos explotar todas sus características. Para obtener más información sobre servidores virtuales, ver el Capítulo 4 de este libro.
• Servidores particulares: se instalan para cada aplicación que utilicemos en la red. Por ejemplo, servidores de workflows, de CRM, de RR.HH., de contaduría, etc.
Los servidores, por sus diferencias físicas, de tamaño y de diseño, también se dividen en rackeables, tipo tower y blades. Los rackeables son aquellos que podemos colocar dentro de un armario con correderas (rack); suelen ser delgados como una laptop de grandes dimensiones. Los servidores tower son los más típicos, parecidos a una PC físicamente, pero más potentes. Por último, los blades son equipos grandes que permiten cambiar o agregar hardware de forma caliente, esto es, mientras el servidor está activo.
como instalar un servidor
en la actualidad existen formas de instalar un servidor en el area de trabajo en el cual laboramos pero lo que destacaremos en este capitulo sera a cerca de como lo haremos de forma logica y de forma fisica asi como tambien las medidas que se deben de tomar en el momento de la intalacion.
Instalación física
El primer paso es encargar el servidor al proveedor. Para hacerlo, es necesario elegir bien el equipo, según las prestaciones requeridas y los precios del mercado. Luego, el proveedor nos entregará el servidor correspondiente con las características pedidas, junto con los discos de instalación, las herramientas de aplicaciones y los drivers, todo dentro de una caja sellada. Los racks, donde instalaremos los equipos, son armarios metálicos en los que irán colocados los demas complememntos de nustra instalacion en la red de nuestros servidores.
se haran en cuatro sencillos pasos.
- Desembale la caja que recibió del proveedor. Saque todos los elementos,y aparte las guías, los tornillos, los CDs de instalación y el servidor.
- Elija un lugar apropiado en el rack en donde entre físicamente el servidor, y haya energía y ventilación suficientes. Coloque las guías en las paredes del rack.
- Tome el servidor, fije las partes de las guías correspondientes a sus costados y colóquelo sobre las guías en el rack. Corra las trabas y empújelo hacia atrás.
- Enchufe los cables de alimentación, uno por fuente, y conecte los cables de red. También coloque los cables de la consola para el monitor,teclado y mouse. Luego enciéndalo y verifique la consola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario